Puerto de Miami no ha recibido ayuda federal por el covid-19

La congresista cubanoamericana, María Elvira Salazar, afirmó este jueves que el puerto de Miami, en el sur de la Florida (EEUU), afectado por la pandemia del covid-19, “no ha recibido un solo centavo de ayuda por parte del gobierno federal”.

Univista TV Web

La republicana, desde su cuenta Twitter, dijo que este nuevo plan de estímulo impulsado por el presidente Joe Biden no considera en ningún lado algún tipo de ayuda federal para el puerto turístico y comercial más importante de Estados Unidos.

“Este nuevo paquete de estímulo que ya se está negociando en el Congreso, y que está dominado completamente por los demócratas, tampoco tiene en la lista un solo centavo para el puerto de Miami”, manifestó la congresista a Miami Mundo.

María Elvira llegó personalmente hasta el puerto de Miami para hablar con los directivos, debido a que miles de personas que están en riesgo de perder su trabajo, según ella.

Hace dos semanas, la compañía de cruceros Carnival inició la construcción de una nueva terminal en el puerto de Miami, que será la más grande que tenga en el sur de Florida (EEUU) y la futura base de su imponente barco Carnival Celebration.

Durante el acto por el inicio de las obras de la que será la terminal F, la alcaldesa del condado Miami-Dade, Daniella Levine Cava, destacó que la terminal, cuya construcción va a aportar “miles de puestos de trabajo”, consolidará a Miami como la capital mundial de cruceros.

Levine Cava aludió al severo golpe que el coronavirus ha supuesto para esta industria, que ha dejado miles de millones de dólares en pérdidas, pero resaltó el liderazgo dentro del sector que trabaja con miras a “volver más fuerte que nunca”.

La terminal F de 471.500 pies cuadrados (más de 43.800 metros cuadrados) será la tercera terminal que Carnival establezca en el Puerto de Miami y que se espera pueda zarpar a partir de 2022.

Carnival, con sede en el condado de Miami-Dade (Florida) y 28 barcos en funcionamiento antes de la pandemia, se sumó así a otras grandes compañías del sector de los cruceros, como Norwegian, que el 18 de enero anunció también un aplazamiento de sus salidas hasta el 30 de abril.

La pandemia de la covid-19 tiene al sector casi completamente paralizado desde hace meses y en una difícil situación económica.

Según la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA, en inglés), la paralización del sector en 2020 supuso la pérdida de 77.000 millones de dólares en actividad económica a nivel global, de 518.000 empleos y de 23.000 millones de dólares en salarios.

Más en Univista TV Web

Barberos expresan su molestia por los precios topados

Biden ordena revisión para cerrar la cárcel de Guantánamo

Murió el poeta y exprisionero político cubano Ángel Cuadra en Miami

(Visited 12 times, 1 visits today)

Tambien podría estar interesado en

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *