Más represión contra periodistas en Cuba

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) documentó en febrero al menos 373 acciones represivas contra activistas de derechos humanos y periodistas independientes.
UniVista TV WEB
Según lo reseñado por www.cubanet.org del total de acciones registradas, 120 fueron detenciones arbitrarias, incluyendo 16 con “uso grave de violencia”.
Predomina sitiar viviendas
“Sitiar viviendas de activistas volvió a ser la matriz represiva predominante, con 98 casos. Además, se produjeron amenazas, hostigamientos, multas, agresiones físicas, allanamientos de casas, citaciones y actos de repudio, entre otras manifestaciones de la policía política cubana en febrero”, señaló la organización, con base en Madrid, España.
La Habana de primero
De acuerdo con la red de datos recopilados en la Isla por la red de activistas del OCDH, las provincias más afectadas por las acciones represivas fueron La Habana, Santiago de Cuba, Matanzas y Villa Clara.

El Observatorio notificó, entre otras, las agresiones de la policía política contra el Coordinador General de la UNPACU, José Daniel Ferrer, cuya vivienda fue allanada y vandalizada la semana pasada por agentes al servicio del régimen.
“Continúa la violencia permanente contra el líder opositor José Daniel Ferrer, que fue víctima de varios incidentes. En uno de ellos, la policía allanó su casa, sede de la Unión Patriótica de Cuba, y desarticuló su red de ayuda alimentaria a personas en grave situación socioeconómica”, sostuvo el organismo.

Más de Univista Tv Web
Policía castrista violenta domicilio que tenía cartel de Patria y Vida
Médicos cuentan la dura realidad de los hospitales cubanos
Emiten alerta de rabia en Fort Lauderdale tras ataque de mapache