Más 900 casos positivos de COVID-19 se registran en Cuba

Cuatro muertes y 997 contagios por COVID-19 fue el saldo registrado en Cuba este martes, según dio a conocer en rueda de prensa el Dr. Francisco Durán, director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
UniVista TV WEB
En la jornada fallecieron dos mujeres de 56 y 80 años, de La Habana; y una de Artemisa, de 79. También murió un hombre de 50 años que residía en Bayamo, provincia de Granma.
Ahora, la cifra de decesos por complicaciones asociadas a la COVID-19 es de 328, con la capital como el territorio con mayor cantidad de muertes registradas (171) de acuerdo a lo publicado por www.cubanet.org
Del total de casos registrados, 27 presentan fuente de infección en el extranjero (casos importados) y 936 son contactos de casos confirmados, mientras que se desconoce el origen del contagio de otros 34.
“La cifra de positivos es elevada y rompe con una disminución de casos activos diarios que veníamos reportando en los últimos días”, señaló Durán.
La Habana sigue a la cabeza
La Habana, con 607, volvió a ser la provincia que más casos registró, seguida de Mayabeque (84) y Santiago de Cuba (47).
Hasta el 1 de marzo, se encontraban bajo vigilancia clínico epidemiológica 18 660 personas: 2 833 sospechosos, 11 550 en vigilancia y 4 277 aún activos con el virus.

De los 4 277 que se mantienen ingresados, 4 217 presentan una evolución clínica estable.
Reciben atención en salas de terapia intensiva 60 pacientes confirmados: 25 críticos y 35 graves.
Más en Univista TV Web
Detectan un evento de transmisión masivo de COVID-19 en Sancti Spíritus
Estudiantes cubanos desaparecidos en México cruzaron a Estados Unidos
En terapia intensiva la salud en Cuba