En Cuba hay una dictadura militar: Bruguera en Cumbre de Ginebra

La artista y activista política, Tania Bruguera intervino en la Cumbre de Ginebra para los DDHH y la Democracia. El mensaje de Bruguera sobre la situación política en Cuba fue tajante: «El gobierno cubano es una dictadura militar».
UniVista TV WEB
El pasado 7 de junio, Tania Bruguera tenía pautada una intervención en la cumbre. Sin embargo, la dictadura cubana cortó su acceso a Internet y la activista no pudo intervenir. Representantes de la cumbre, denunciaron al régimen de Cuba por este motivo y la represión que ejerce.

Las cumbres anteriores sobre derechos humanos y democracia han contado con la presencia de disidentes cubanos como Guillermo Fariñas (Premio Sajarov de DDHH 2010), Rosa Payá, de Cuba Decide, y Néstor Rodríguez, fundador del Centro de Estudios Alternativos del Movimiento de la Juventud Cubana por la Democracia
ADN CUBA, hace un recuento de la intervención de Tania Bruguera en la Cumbre de Ginebra:
«Imagina que vas caminando por la calle con una amiga y de pronto un carro particular se detiene, salen cuatro personas vestidas de civil y te entran a la fuerza, sin explicación alguna. Ahí entiendes que se trata de la seguridad del estado. Llegas a una estación de policía donde te desnudan y te interrogan sin antes leerte tus derechos, no te permiten hacer una llamada y nadie sabe de tu paradero. Imagínate que eres uno de los 170 presos políticos que existen en Cuba hoy, comienza su discurso».
Continúa ADN CUBA: «La artivista describió a detalle el estado de indefensión en que viven los disidentes al gobierno de La Habana: cortes de internet, reclusión domiciliaria, arrestos, tortura, difamación, cárcel».
Agrega ADN CUBA: «Imagina que eres negro y pobre y te mata un policía con un disparo por la espalda. Y el gobierno justifica este acto culpando al asesinado porque se dio a la fuga. Imagina que la policía vuelve a matar a otro joven negro y pobre; y quien ose denunciar y manifestar este hecho en público lo llevan preso. Imagina que eres mujer y te viola un policía o te asesina tu pareja y ni siquiera te consideran una estadística de feminicidio. Imagina que eres de la comunidad LGBTIQ+ y sólo si te asocias a la organización dirigida por la hija del ex-presidente del país; eres reconocido y escuchado. Imagina que eres activista fuera de la sombra de la institución; y por eso eres considerado un no-ciudadano, alguien sin derechos, continúa Bruguera en su intervención».