El Show de Carlucho recibe a Los Ecobios

Desde dos balcones ubicados frente a frente, un par de jubilados habaneros debaten los temas más candentes de la realidad cubana. La serie de dibujos animados Los Ecobios recoge las historias de Lachy y Romelio, dos miradas encontradas sobre la Isla y, sin embargo, también con muchos puntos en común.
UniVista TV Web
José Carlucho (@carlucho), conductor del espacio estelar de @univistatv conversó con el realizador Ismar Rodríguez, residente en Miami, quien explicó en detalle que ambos personajes, envejecidos, habitando las ruinas de una ciudad y enfrentando cada día los obstáculos de la cotidianidad, intercambian vivencias y opiniones. Parecen a punto de irse a las manos pero también se dan ánimo y se acompañan en sus eternas disquisiciones de vecinos.

Subsiste por la remesa
Romelio es la figura más apegada al discurso oficial. Fanático del FC Barcelona, habla con la ortodoxia de un miembro del Partido Comunista, repite muchas de las consignas gubernamentales que llenan horas en la pantalla del televisor, sufre las duras limitaciones económicas de un jubilado pero subsiste gracias a la remesa de su hijo Raulito que vive en Miami.

Crítico al modelo político
Lachy, con los pies más en la tierra, es la voz de la calle, le va al Real Madrid y es industrialista, le gusta escuchar a los Van Van, fumar tabaco y beber ron. Su personaje resulta mucho más crítico hacia el modelo político. Divertido y locuaz, no deja de burlarse de su encorsetado vecino pero también lo acompaña y aprecia.
Desde la calle Amistad
Desde la emblemática calle Amistad, en Centro Habana, Lachy y Romelio hablan de los problemas con el monopolio estatal de telecomunicaciones, los altos precios de los productos básicos, el salario, la brutalidad policial, la economía nacional, la falta de valores en las nuevas generaciones y la manera en que los medios oficiales reflejan la realidad.
Más de UniVista TV Web
Cuba: Reportan caída de un meteorito
Karla Pérez recibe carné de solicitante de asilo en Costa Rica
Cuba: Bancos cobran por cambiar dólares deteriorados