Camila Lobón enfrenta a turba contra Tania Bruguera

Camila Lobón, artista plástica del Instituto de Artivismo «Hannah Arendt», recibió la inesperada visita de unos diez supuestos vecinos de la zona. Lobón, salió a enfrentar y ver que querían los tarifados de la dictadura cubana.
UniVista TV WEB
Los supuestos vecinos, venían en realidad a hacer un «acto de repudio» contra Tania Bruguera. Entre ellos, había un agente de la Seguridad del Estado. Sin embargo, el funcionario de la dictadura se mantuvo al margen y no intervino en el asunto.

Solo hablo una persona por el grupo tarifado por la dictadura cubana. Exigían entrar y siscutir con Tania Bruguera. Lobón les indicó que era demasiado inusual dejar entrar diez personas a la vez, y menos lógico que se pudiera entablar una discusión equilibrada de una persona contra diez
ADN CUBA hace un recuento de lo que son los actos de repudio, además del enfrentamiento de Camila Lobón con los tarifados de la dictadura cubana:
«Lobón, que estuvo presente en la manifestación del 27 de noviembre frente al Ministerio de Cultura, los trató con cordialidad y desarmó a una de las vecinas, protagonista del momento, quien intentó pronunciar un discurso lleno de consignas».
Agrega ADN CUBA: «Los actos de repudio son la variante cubana del pogromo o el escrache y consisten en que un grupo de partidarios del Gobierno cubano se reúne para gritar consignas políticas, descalificaciones morales y ofensas personales contra un desafecto, un disidente o un opositor».
Continúa ADN CUBA: «En 1980 el Gobierno de Fidel Castro vive su primera gran crisis interna de legitimidad. Diez mil cubanos se amotinan en la Embajada de Perú para pedir asilo. En respuesta, Castro permite temporalmente la salida del país y más de 125.000 emigran a Estados Unidos entre abril y octubre».
Agrega ADN CUBA: «Apodados «gusanos» y considerados traidores por el oficialismo, estos ciudadanos fueron el blanco de las turbas organizadas en los primeros actos de repudio».