Periodistas cubanos al régimen: «Vamos a ver quién se cansa primero”

Como suele ocurrir en los regímenes autoritarios, las autoridades cubanas han estado utilizando sus órganos de difusión para atacar a los periodistas independientes que luchan por la verdad, la libertad y la justicia.
Univista Tv WEB
En su tradicional soliloquio contra los opositores, un reportaje divulgado por el Noticiero Nacional de Televisión descontextualizó declaraciones de comunicadores y los acusó de mercenarios al servicio de Estados Unidos.
La reportera de Cubanet, Camila Acosta, dijo que “el periodismo independiente es defendible por sí mismo”, afirmó a Radio Televisión Martí. “La prensa independiente se impone porque informa, denuncia, dedica su trabajo a mostrar las condiciones de los cubanos”.
Agregó que los medios estatales están desarrollando toda una operación de odio, de descrédito.
“Esos medios que esconden los verdaderos problemas en Cuba, que no vienen del exterior, no vienen motivados por financiamiento externo; son internos y se deben a la ineficacia del sistema político y, ha sido la prensa independiente la que ha visibilizado esa realidad”, enfatizó.
A través de su cuenta de Twitter, Abraham Jiménez Enoa, colaborador del diario estadounidense The Washington Post, dijo lo siguiente:
«La televisión cubana ha tomado imágenes mías de un interrogatorio (forzoso, agresivo e inconstitucional) y las ha sacado de contexto en un obsceno reportajillo sobre la prensa independiente en Cuba. Eso no me mueve el piso», aseguró.
“Vuélvanme a sacar en la tv para ver si me siguen ayudando a mostrarle a mi familia de lo que la ‘revolución’ es capaz”, apuntó Jiménez en otro tuit
El comunicador precisó que «se han enfocado tanto en mancillar la credibilidad de esos periodistas independientes que pierden todo argumento al dejar a un lado la tolerancia, el debate y el derecho a réplica”.
«Cobro por hacer periodismo y eso no es delito. El periodismo es una profesión como cualquier otra. Y si además lo hacemos con libertad de expresión, la satisfacción es doble. ¿Quién paga a Humberto López y a los medios oficiales cubanos? ¿Quién paga a los oficiales de la Seguridad del Estado cubana que reprimen a los periodistas independientes? Si el periodismo independiente en Cuba es un ‘delito’ es porque existen leyes injustas que lo criminalizan», puntualizó Acosta en las redes sociales, reportó radiotelevisionmarti
Fragmentos de las respuestas que diera el fundador de Tremenda Nota, Maykel González Vivero, en un interrogatorio de la policía política fueron publicados en el material televisado.
Al respecto, González Vivero escribió en Twitter: “Las campañas de descrédito, la falta de un carácter legal y de libertad de prensa y de expresión sobre medios y periodistas independientes, son un flagelo dentro de la sociedad civil cubana”.
Otra de las víctimas de la ofensiva gubernamental, Yoani Sánchez, directora de 14ymedio, retó al oficialismo en Facebook: “He vivido más de una década de campañas de fusilamiento de la reputación, en momentos incluso de mucha fragilidad en mi vida como cuando mi hijo era menor de edad y hasta el propio Fidel Castro me insultaba… así que vamos a ver quién se cansa primero”.
Más en Univista Tv WEB
Nuevos cheques de ayuda empezarían a enviarse este miércoles
Régimen cubano fomenta consumo de roedores ante la crisis alimentaria
Cuba peor semana contagios coronavirus