Vacunas cubanas reciben críticas por falta de transparencia

Las vacunas cubanas carecen de transparencia en la divulgación de sus métodos de fabricación y aplicación. Varios expertos de la comunidad internacional ya han alertado sobre este tema. Las críticas llueven sobre los candidatos de vacunación cubanos.
UniVista TV WEB
El útimo organismo en sumarse a las críticas a las vacunas cubanas es la Asociación Española de Pediatría. Esta institución advierte que los laboratorios cubanos no comparten la suficiente información. Esto hace que no se pueda evaluar la calidad de sus productos.

La dictadura cubana se jacta de que ha utilizado las vacunas en más de un millón de personas. Gran parte de la comunidad internacional está en contra de este tipo de procedimientos de vacunación masiva con productos experimentales
14ymedio hace un recuento de observaciones y críticas que se hacen a las vacunas cubanas:
«Los dos candidatos nacionales que han llegado a la fase 3, Soberana 02 y Abdala, son de los pocos en el mundo en ese grado de avance de los que aún no se ha publicado ningún estudio sobre su eficacia o seguridad en humanos».
14ymedio, continúa: «La china Clover, por ejemplo, que, como las cubanas, comenzó su fase 3 en marzo, ya ha facilitado, en The Lancet, resultados preliminares de la fase 1″.
También agrega 14ymedio: «Cuando comenzaron los ensayos de Soberana 01, anunciados el 13 de agosto 2020 para coincidir con el natalicio de Fidel Castro, las autoridades aseguraron que estos finalizarían en enero de 2021 y sus resultados serían publicados hacia el 15 de febrero, pero esto nunca sucedió. De hecho, tanto Soberana 01 como Mambisa han «desaparecido» de la prensa oficial en los últimos meses»