Turismo en Cuba presenta un escenario complicado para 2021

El pasado 2020, como consecuencia de la crisis por la pandemia del COVID-19, llegaron a Cuba 1.085.920 turistas, registrándose un descenso del 74.6% con respecto a la cifra de turismo en 2019.

Univista TV Web

Es el peor resultado de la serie histórica publicada por la Oficina Nacional de Estadística de Cuba, ONEI. Para encontrar resultados como este habría que remontarse a la década de los años 90 del siglo pasado cuando arrancó el fenómeno turístico en la Isla.

La mayor parte de la actividad registrada en 2020 tuvo lugar en los primeros tres meses del año, antes del inicio de la pandemia, y posteriormente se reactivó la demanda en los meses de noviembre y diciembre, que representan la primera parte de la temporada alta en el Caribe, reportó Ciber Cuba.

Sin embargo, la persistencia de la crisis sanitaria ha provocado que la temporada alta en estos dos últimos meses del año no remontase las cifras, y de ese modo en noviembre y diciembre se registraron descensos del 90% y 82,9% respectivamente, superiores a la media del conjunto del año.

Derrumbe de la actividad hotelera

No cabe la menor duda que este derrumbe de la actividad hotelera y de los pequeños negocios asociados al turismo ha golpeado duramente a la recaudación de divisas que necesita de forma imperiosa el régimen así como a la contribución al crecimiento del PIB de este sector.

Con respecto a los ingresos del turismo, se estima que no habrán alcanzado en 2020 los 650 millones de CUC, con un descenso también de un 75% respecto del año anterior, por cuanto los precios tampoco han ayudado.

Con relación al PIB de la economía, se estima que un 20% del descenso del 12% registrado por el mismo, reconocido por las autoridades, se puede atribuir directamente a la crisis del turismo.

Esta relación entre ambas variables se observa en la caída del PIB de la economía es menos intensa que la registrada en el indicador de ingresos por turismo, que se desploma en el porcentaje antes citado.

Mercados de turismo

Los principales mercados de procedencia del turismo descendieron de forma importante en 2020, como se observa en la cuarta columna del cuadro, y por encima de la media, siendo los descensos más significativos los producidos en los viajeros procedentes de EEUU (88,3%), México (83,3%), España (83,1%), Inglaterra (83%), Otros (79,3%) o Italia (77,3%) respectivamente.

Los resultados descendieron igualmente, pero en una medida inferior, para los turistas procedentes de Rusia (58,4%), Canadá (63,1%), Francia (72,5%) o Alemania (72,4%).

La Comunidad Cubana en el exterior, CCE, descendió un porcentaje similar a la media, un 75,9%.

Más en Univista TV Web

El fiasco de la apertura del trabajo privado en Cuba

Régimen cubano impone más controles para movilización de los ciudadanos

“Articulación Plebeya” suspende actividades ante represion del régimen cubano

(Visited 23 times, 1 visits today)

Tambien podría estar interesado en

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *