Trump critica la respuesta de Biden ante la crisis en Cuba

El expresidente Donald Trump criticó la respuesta de Joe Biden a la crisis en Cuba y agregó que la actual administración mantiene una política muy débil hacia los regímenes autoritarios de Cuba, Venezuela y Nicaragua”.

UniVista TV WEB

“No veo a esta administración haciendo mucho. Mantienen una política muy débil hacia Cuba, Venezuela y Nicaragua”, afirmó Trump durante una entrevista concedida a la cadena Telemundo.

Trump orgulloso del despertar del pueblo cubano

Por su parte, el exmandatario estadounidense expresó: “Estoy orgulloso de la gente en Cuba. Trabajé con ellos, desde adentro y afuera”, reportó AdnCuba.

Trump agregó que en la isla no se ven protestas con frecuencia.

Trump valora la importancia del levantamiento reciente

En ese sentido, valoró la importancia del levantamiento reciente, porque sabe que el gobierno totalitario tiene recursos para impedir que alcen la voz en el espacio público.

“Esto no es fácil: es duro para ellos protestar. Las manifestaciones de Miami y otros lugares han sido también inspiradoras”, declaró Trump.

Ante la pregunta sobre si alguna vez pensó ordenar una intervención militar, respondió: “No pensamos en eso porque no creímos que era necesario hacerlo. Pudimos haberlo terminado de forma fácil y precisa, se estaban cayendo».

Trump cree que Biden no hará nada por Cuba

No obstante, cree que la Administración Biden no va a hacer nada. «Han debilitado lo que hicimos nosotros, y han hecho posible que este horrible régimen continúe”.

Mientras el republicano estuvo en la Casa Blanca, el gobierno de Estados Unidos endureció las sanciones contra el régimen de Cuba, entre ellas la eliminación del envío de remesas a través de empresas controladas por militares castristas.

Medidas adoptadas por el expresidente Trump

También sacó a casi todo su personal de la Embajada de EEUU en La Habana.

Ambas medidas, podrían darse marcha atrás con una nueva política del presidente demócrata.

Cuando la periodista mencionó que tampoco cayó durante su mandato (2017-2021) la dictadura de Nicolás Maduro, Trump dijo que “miramos diferentes cosas con Venezuela”.

“Creo que nuevamente están dando señales de vida. Estaban muy mal con nosotros, el liderazgo de Venezuela. Es una pena también: se iba a caer y ahora nuevamente recupera supremacía”, lamentó el expresidente.

¿Hacia dónde va la política de Biden?


La administración de Joe Biden anunció el lunes que estudia volver a autorizar el envío de remesas a Cuba y además trasladar más personal diplomático a su embajada en la isla, con lo que el demócrata revertiría medidas de Trump.

Según la agencia de noticias EFE, se trata de medidas que Biden ha decidido explorar a raíz de las protestas que estallaron en Cuba el pasado 11 de julio, las mayores en la historia del régimen.

En el paquete de medidas, se habla de la formación de un “grupo de trabajo sobre remesas” que tendrá como objetivo “identificar la manera más efectiva” de que el dinero “llegue directamente a las manos del pueblo cubano”, sin la mediación del régimen.

“Bajo la dirección del presidente Biden, Estados Unidos está aplicando activamente medidas que apoyarán al pueblo cubano y harán que el régimen cubano rinda cuentas”, dijo un alto funcionario de la administración, según el Nuevo Herald.

Trump prohibió el envío de remesas

En noviembre del 2020 Donald Trump prohibió el envío de remesas a la isla por mediación de empresas controladas por el castrismo, una disposición que Biden ha respetado durante sus primeros seis meses en el poder.

Otra de las medidas que la administración demócrata explora, es el traslado de más personal a la Embajada de EEUU en La Habana. Alegan que así podrán “facilitar la participación diplomática, consular y de la sociedad civil”, además para garantizar una “seguridad adecuada”.

Trump evacuó la mayoría del personal de la embajada tras los sucesos del «Síndrome de La Habana», como se le conoce a las afectaciones de varios diplomáticos norteamericanos y canadienses por supuestos ataques ocurridos entre 2016 y 2017.

Biden también ordenó a su equipo trabajar con el sector privado y el Congreso para hacer «más accesible» el internet en Cuba, y limitar la capacidad del régimen de hacer apagones digitales.

Además, el presidente anunció que continuará la política de imponer sanciones económicas contra funcionarios de la dictadura cubana.

La Casa Blanca anunció que «intensificará» los esfuerzos diplomáticos con sus aliados regionales e internacionales para apoyar las «aspiraciones del pueblo cubano» y que potenciará el envío de «ayuda humanitaria» a la isla.

Más en UniVista TV WEB

Cuba: Economía está peor que al inicio del Periodo Especial, según estadísticas

Jackass Forever liberó su primer tráiler

Hipólito se adelanta y decide hablar

(Visited 3 times, 1 visits today)

Tambien podría estar interesado en

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *