SIP exige la liberación inmediata de los periodistas arrestados en Cuba

La SIP y Estados Unidos exigieron a la dictadura de cuba que ponga en libertad inmediatamente a los periodistas arrestados durante las protestas del domingo, entre los que se encuentra la corresponsal en esa isla del diario español ABC, Camila Costa.
UniVista TV WEB
En una rueda de prensa, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, dijo que la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, reclama la liberación de estos profesionales que ejercieron su derecho a la “libre expresión”.
“Estas detenciones nos recuerdan constantemente que muchos cubanos pagan muy caro el ejercicio de sus derechos”, señaló Price a Infobae.
SIP exigió la liberación de los periodistas
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exigió este miércoles la liberación inmediata de Henry Constantín Ferreiro y otros periodistas de la publicación digital La Hora de Cuba, detenidos en la instancia policial conocida como Segunda Estación, de Camagüey (Cuba).
Además de Constantín, la SIP fue informada por fuentes cercanas a la Policía de que dos periodistas también de La Hora de Cuba permanecen detenidas: la diseñadora Neife Rigau y la fotógrafa Iris Mariño. Trascendió que ambas pueden ser liberadas en las próximas horas bajo el régimen de arresto domiciliario por tiempo indefinido.
Sin embargo, a Constantín, detenido desde el pasado domingo, cuando comenzaron las inéditas protestas contra el régimen en la isla, le serán formulados cargos y se le abrirá juicio.

SIP reclamaron libertad
Fuentes que prefirieron mantener el anonimato, indicaron que un policía dijo que Constantín “está muy embarcado”; en alusión a su papel como director de la revista y como vicepresidente regional; de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP en ese país.
El presidente de la SIP, Jorge Canahuati, y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet; reclamaron “la liberación inmediata de Constantín y de Rigau y Mariño”; a la vez que responsabilizaron al régimen cubano de “cualquier atropello en su contra”.
“Nuestra solidaridad para con la familia de Henry y sus colegas”, expresaron en un comunicado Canahuati y Jornet; para quienes el único delito cometido por los periodistas arrestados es el de “informar y ejercer de periodistas independientes; y comentar sobre las violaciones a la libertad de prensa”.
Más en UniVista TV WEB
Yotuel cancela participación en festival y apoyará a los cubanos
Para el dictador Díaz-Canel es mentira que repriman en las protestas
Colombia pide a Cuba respetar protestas pacíficas