Recrudece el apagón de Internet en Cuba

El Gobierno cubano ha reforzado el apagón de Internet implementado desde el pasado fin de semana con el objetivo de evitar que las manifestaciones populares sean compartidas en redes sociales.
UniVista TV WEB
Varias denuncias aseguran que las VPN (Redes Virtuales Privadas), uno de los pocos métodos para birlar esta medida, han dejado de funcionar para muchos de los habitantes del país castrista.
De igual manera, estas personas han denunciado una disminución notable en la velocidad de conexión, todo para evitar que las denuncias de represión en contra de los manifestantes se puedan compartir, reportó Periódico Cubano.
Cuba sin Internet
De acuerdo con la periodista Yoani Sánchez, los usuarios en Cuba no han podido acceder a los sitios y servicios a los que podían entrar con la ayuda de las VPN, asegurando que era otra más de las maneras en las que el Gobierno censuraba lo que pasaba en el país.
“Cerraron más el acceso a internet. Desde hace un rato, además de los sitios y servicios a los que solo se podía acceder con VPN, se ha sumado la caída de velocidad de conexión a la web. No sé qué estará pasando, pero el ‘ojo de Sauron’ no quiere que veamos… solo él puede mirar”, indicó la publicación en Facebook.
La periodista recalcó que varias provincias se encuentran completamente sin internet, advirtiendo que posiblemente ella sería incapaz de conectarse en algún punto del día.
Régimen restringe el Internet
“Me dice un amigo que en Pinar del Río está totalmente ‘tumbada’ la internet. Varios colegas de La Habana tampoco tienen ninguna posibilidad de mantenerse conectados. No sé cuánto tiempo más podré estar conectada. Una pena porque quería publicar un video de la fila de ómnibus llevándose a los participantes del acto del Malecón después de que finalizara… por unas calles donde el transporte público es hoy casi inexistente”, concluyó Sánchez mientras compartía la etiqueta S.O.S. Cuba.
Las VPN y Psiphon, la herramienta digital diseñada para burlar las limitaciones de Internet en países censurados han ayudado a que los manifestantes dentro de la Isla puedan denunciar lo que ocurre en su país, permitiendo que estos compartan las violentas acciones tomadas por las autoridades castristas en su contra.
Tan solo Psiphon ha permitido que más de un millón de usuarios en la Isla pudieran mantenerse comunicados con el exterior, en medio de un periodo en el que visibilizar lo que ocurre dentro del país es crítico para los residentes de Cuba.
Más en UniVista TV WEB
Reino Unido y Alemania ponen alerta roja en viajes a Cuba
Se conoció que una mujer recibió un disparo en protestas del 11 de julio
Más de 1,3 millones de accesos en Cuba reporta Psiphon