Ordenamiento económico uno de los detonantes de las protestas sociales en Cuba

En Cuba está sucediendo “la crónica de una protesta anunciada”, así dijo el economista cubano Mauricio de Miranda Parrondo tras el ordenamiento económico del gobierno.
UniVista TV WEB
El especialista fue cuestionado sobre el papel que ha jugado la crisis económica en el desenlace de las manifestaciones populares en Cuba que desataron protestas inéditas en la historia reciente.
“Es verdad que hay embargo de EEUU, crisis de ingresos de divisas por la caída del turismo y gastos excesivos debido a la pandemia, pero también hay graves errores de política económica del gobierno cubano que fueron advertidos en su momento por muchos de nosotros”, dijo de Mauricio de Miranda en referencia a la implantación del llamado “ordenamiento económico”, cuyo momento para entrar en vigor se hizo en el peor escenario y sin crear otras condiciones necesarias, reportó Periódico Cubano.
Ordenamiento económico
Por ejemplo, se optó por reformar la parte monetaria de la economía sin garantizar una producción de alimentos. Resulta un total desatino vender insumos en divisas (herramientas, fertilizantes, etc.) a los productores campesinos privados para que produzcan alimentos.
Ellos que estadísticamente tiene sobre sus hombros la producción de la mayoría de los alimentos agropecuarios que se vende en moneda nacional, les ha sido imposible tener los niveles de eficiencia de años anteriores, pues ahora sus gastos son en divisas.
Otro de los economistas que advirtieron sobre las fallas estructurales de la política económica, en vigor desde el 1ro de enero de 2021 y que en poco más de 6 meses ha provocado un estallido social, fue Pedro Monreal.
Problemas del ordenamiento económico
Desde su cuenta en Twitter, Monreal critica la carencia de datos oficial para realizar una “evaluación rigurosa” de los resultados de la política económica de Marino Murillo y su camarilla, aunque los resultados en los social son más que visibles si se le juzga por acontecimientos de las últimas 72 horas.
“La carencia de datos dificulta el análisis, pero aún así es posible contrastar la evolución real de los cuatro principales componentes respecto al “diseño” inicial”.
Esencialmente, el “ordenamiento” consistió en un paquete económico con 4 componentes: 1) unificación monetaria; 2) unificación de tasas de cambio y devaluación del peso cubano (CUP), 3) incremento de precios; salarios y pensiones, y 4) reducción de subsidios, recuerda Monreal.
Más en UniVista TV WEB
Régimen cubano está reclutando jóvenes para reprimir
Richard E. Grant es un Loki con un traje sin músculos
Vivanco difunde lista con más de 150 personas desaparecidas