Miedo o ideales: qué mantiene a la dictadura cubana en el poder

Lo que necesita Cuba es cultivar ideales, no el miedo como recurso. La dictadura amedrenta al pensamiento discrepante. Crea leyes para castigar. Al contrario, las leyes deberían ser para prosperar y castigar a los delincuentes.
UniVista TV WEB
Los reglamentos no deben ser para castigar a los que proponen otras ideologías o modelos económicos, sociales o políticos. La dictadura utiliza campañas de miedo de forma directa y abierta. Ya parece importar poco lo que opine la comunidad internacional.

El miedo es un recurso que se ha utilizado a través de la historia como un instrumento de dominación. Los gobiernos que escogen el miedo como instrumento no están buscando el bien común de sus ciudadanos
ADN CUBA reseña como los gobiernos autoritarios utilizan el miedo para quedarse en el poder y reprimir a sus ciudadanos:
«A nivel internacional, la Organización de Naciones Unidas (ONU) adoptó y aprobó la “Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes”, abierta a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en la Resolución 39/46 del 10 de diciembre de 1984, que entró en vigor el 26 junio de 1987 y que Cuba ratificó un día como hoy, el 17 de mayo de 1995. Ninguna fecha más oportuna para reflexionar sobre la milenaria disyuntiva para defender un proyecto político, ideológico o religioso: ¿miedo o ideales?».
ADN CUBA continúa: «Repugna a la conciencia contemporánea el uso del miedo, la coacción y la intimidación, para defender un proyecto sea cual fuere el derecho, la bondad o la verdad que ese proyecto contenga o pretenda promover. Tanto en la educación de los hijos, en la formación escolar, en la difusión de las religiones o en la defensa de modelos políticos, el miedo siempre ha perdido a largo plazo. Y por implantar el miedo ha perdido cualquier idea o creencia por justa que pudiera ser».