Mayoría de jóvenes cubanos temen expresarse por temor a represalias

El 84% de los jóvenes cubanos no se atreven a expresarse libremente por miedo al castigo de la maquinaria gubernamental.
UniVista TV WEB
Así lo revela un estudio realizado por la organización independiente Mesa de Diálogo de la Juventud Cubana que entrevistó a 321 personas de ambos sexos de entre 18 y 36 años en 13 provincias del país.
“Hay un gran porciento de jóvenes que teme expresarse, ya no solo físicamente, incluso en las redes sociales por temor a las represalias, no sólo son contra ellos sino contra sus seres queridos, contra su familia, contra amigos, contra la pareja», reportó Radiotelevisionmarti

Así lo detalló la psicóloga Kirenia Yalit Núñez Pérez, coordinadora general de la Mesa de Diálogo de la Juventud Cubana, con sede en la capital cubana
Represión contra las mujeres
“Uno de los resultados que nos llamó la atención, aunque lo hemos visto en los últimos años, es que en casi todas las variables donde se medía el tema de la libertad de expresión en sí misma, las mujeres fueron las más arrojadas. Son las mujeres quienes más enfrentan a diario la represión”, dijo.
El informe “La libertad de expresión de las y los jóvenes en el contexto cubano” determinó también las limitaciones que enfrenta este grupo etario con el acceso a internet.
“Muy pocos dicen poder mantenerse conectado durante todo el día, o sea el acceso al Internet sigue siendo un privilegio en el país por el costo alto y también por la propia tecnología: el tipo de teléfono o de equipo para conectarse”, apuntó la especialista.
La pesquisa se llevó a cabo durante los primeros tres meses del 2021, en un contexto de restricciones sanitarias debido a la pandemia.
Núñez Pérez señaló que “los jóvenes consultados reconocen que, en este orden: la policía, los órganos de gobierno y la Seguridad del Estado, son los encargados de reprimirlos cuando se manifiestan o cuando hacen uso de su libertad de expresión”, indicó.
El principal cuerpo represor en Cuba
El 45% de los participantes en la indagación ven a la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) como el principal cuerpo represor.

Los trabajadores de instituciones gubernamentales (27%) apuntaron como responsables de la violación de sus derechos a agentes del Partido, del Gobierno o del Sindicato, mientras que solo el 14% señala a la Seguridad del Estado como el mayor transgresor.
El muestreo demostró que hay una desconexión entre las organizaciones políticas y de masas y la Juventud. Aún cuando los jóvenes están obligados a pertenecer a una o varias de ellas, el 46% contestó no pertenecer a ninguna.
Solo el 2% de los encuestados cree que la juventud puede expresarse libremente y el 14% opinó que en un lapso de cinco años podría haber algún aumento de la libertad de expresión. El 60% se mostró neutral, “con más incertidumbres que certezas”, recalcó la investigadora.
“Hay que trabajar con el miedo que tienen los jóvenes por ellos mismos y por las personas cercanas y que, por supuesto, repercute directamente en cualquier acción que tomen”.
El estudio puede encontrarse en la página www.juventudcuba.org y en el perfil de Facebook de Mesa de Diálogo de la Juventud Cubana.
Más de UniVista TV Web
Aumentó a 12 los fallecidos de Surfside, confirmó alcaldesa
J Balvin a Ricky Martín: «Yo me casaría contigo»
Murió la reina cubana de la telenovela