Manifestantes condenados sin derecho a defensa en Cuba

Las consecuencias de las protestas en Cuba, iniciadas el pasado 11 de julio, ya comienzan a producirse. La dictadura cubana detuvo a más de 600 personas. De estos manifestantes pacíficos, 12 fueron condenados en procesos sumarios.

Univista TV WEB

Hay una violación de los derechos fundamentales de 10 de los manifestantes condenados. Esto ocurre, porque no tuvieron derecho a defenderse o contar con un abogado. Los procesos permiten que los cuerpos policiales de la dictadura arresten y condenen a los detenidos.

No hay derecho a la defensa en Cuba / Video desde YT T13

Hay 12 manifestantes condenados en procesos sumarios. A 10 no les permitieron contar con un abogado para defenderse

12 manifestantes fueron condenados en procesos sumarios. Las penas oscilan entre 10 meses y un año. Entre las víctimas de la represión, se encuentra el cineasta Anyelo Troya, quien fue encarcelado por el «delito» de grabar las manifestaciones.

La dictadura cubana viola los derechos humanos / Captura desde YT Cubalex

El caso de Anyelo Troya, revela como la dictadura condena a muchos manifestantes sin darles una verdadera oportunidad de defenderse

El hermano de Anyelo Troya, Yuri, explica a EFE la manera en que la policía de la dictadura imposibilita la defensa de muchos manifestantes detenidos:

«Nos informaron del número de denuncia y del cargo de desorden público. Nos dijeron que tenía medida cautelar de prisión provisional y sería un juicio directo. Que nos llamarían y que teníamos derecho a abogado».

Sin embargo, cuando la familia de Troya llegó a la cárcel, con un abogado, al día siguiente le dijeron que el juicio ya se estaba efectuando en el tribunal municipal.

Yuri Troya relata que «Llegamos corriendo con el abogado y el juicio ya había concluido. Le juzgaron sin abogado. Había 12 muchachos en el mismo juicio sumario y solo dos tenían abogado porque los padres se enteraron a tiempo».

También, la plataforma El Toque Jurídico, revela las irregularidades de los procesos sumarios:

«La ejecución exprés de juicios contra los detenidos del 11J es un mecanismo que, además, han decidido complicar con la falta de transparencia en el manejo de la información de cada uno de los casos. Como sucedió con Anyelo, cada vez se conocen más testimonios de familiares de detenidos a quienes los oficiales del Ministerio del Interior pelotean, desinforman o niegan el acceso a datos».

Fuente: Univisión Noticias

Más de UniVista TV WEB:

(Visited 3 times, 1 visits today)

Tambien podría estar interesado en

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *