El Día de la Tierra será celebrado en las escuelas públicas de Miami-Dade

El 22 de abril es el Día de la Tierra y es el deseo de las Escuelas Públicas del Condado Miami-Dade (M-DCPS) que los estudiantes, padres de familia y empleados aprendan varias formas de ayudar a mantener el planeta
limpio y así mismo podamos proteger nuestro medio ambiente.
UniVista TV WEB/ Por Raúl Pérez y Steffond L. Cone
El Distrito presentará a los estudiantes programas enriquecedores que van vinculados directamente con el tema nacional de este curso escolar: Restauremos Nuestra Tierra (Restore Our Earth).
La reducción de la huella de carbono de un distrito escolar grande y urbano puede ser una tarea abrumadora. Sin embargo, las M-DCPS han tomado medidas en la dirección correcta al aumentar su participación en iniciativas de sostenibilidad.
Al Distrito se le ha otorgado reconocimiento nacional por haber obtenido un grado de mayor eficiencia.
Restauremos Nuestra Tierra (Restore Our Earth)
Estas iniciativas incluyen un énfasis en las operaciones ambientales, tales como la instalación de paneles solares y estaciones de llenado de botellas de agua y la eliminación de absorbentes de plástico, las cuales servirán como un ejemplo para los estudiantes y para ayudar a cumplir con los desafíos ecológicos que enfrenta nuestro mundo.
Las M-DCPS también han logrado avances adicionales en las áreas de alimentación y nutrición, instalaciones y transporte.

Día de la Tierra: Alimentación y Nutrición
Al utilizar las metas de las M-DCPS de tener un entorno seguro y saludable como guía, el Departamento de Alimentación y Nutrición (Department of Food and Nutrition) ha estado en la vanguardia de las iniciativas de sostenibilidad de Lean & Green.
Algunos de sus objetivos incluyen la reducción del desperdicio de alimentos, el uso de menos recursos, el reciclaje y el desarrollo de prácticas sostenibles en las cafeterías.
Desde el otoño de 2015, los envases de poliestireno (styrofoam) han sido eliminados en las escuelas públicas de Miami-Dade y han sido reemplazados con platos biodegradables.

Programa del Jardín a la Cafetería de las M-DCPS
Las escuelas que participan en el Programa del Jardín a la Cafetería de las M-DCPS (M-DCPS Garden-to- Cafeteria Program) han utilizado los platos compostables en la composta de sus jardines. A través de nuestro socio comunitario, The Education Fund, 26 escuelas primarias y centros K-8 han transformado jardines comestibles en Bosques de Alimentos.
Los estudiantes, con la ayuda de los maestros, siembran semillas y aprenden sobre la ciencia del cultivo de frutas y verduras nutritivas. Son recompensados con una abundancia de productos que el personal del servicio de alimentos luego sirve en las comidas escolares. Los alumnos también reciben productos del Bosque de Alimentos para compartir con sus familias.
M-DCPS removieron absorbentes de plástico
En Estados Unidos se utilizan más de 500 millones de absorbentes de plástico todos los días. En 2019, las M-DCPS removieron estos absorbentes de los paquetes de utensilios, eliminando 40 millones de estos plásticos del flujo de desechos al año.
Esta iniciativa apoya las prácticas comerciales efectivas y sostenibles, y a la vez reduce la cantidad de desechos plásticos en el medio ambiente que de otro modo podría llegar a parar a los océanos y vertederos.
Como patrocinador del programa de comidas escolares del U.S.D.A. (U.S.D.A.’s School Meals Program), el Distrito anima a los estudiantes a elegir comidas saludables y nutritivas, con el fin de
desperdiciar menos comida.
La iniciativa del comedor llamada Ofrecer o Servir (Offer versus Serve) permite que los estudiantes elijan lo que quieren comer para reducir el desperdicio de platos y desechar menos comida.
Raúl Pérez, Jefe de Diseño y Construcción de Instalaciones
y Steffond L. Cone, Superintendente Asistente de Operaciones Escolares
Más de UniVista TV WEB
Cuba: Accidente en Granma dejó al menos 12 heridos
Sujeto desaparece mientras nadaba en Miami Beach
El comediante Steve Harvey queda fuera de la animación del Miss Universo