Dictadura reconoce fallas en ordenamiento de economía en Cuba

El ministro de economía del régimen, Alejandro Gil Fernández admitió que de enero a abril han entrado en pérdidas 508 empresas estatales por el ordenamiento.
UniVista TV Web
El ministro de Economía de Cuba, Alejandro Gil Fernández, reconoció este jueves que la Tarea Ordenamiento tiene fallos. Pero a la hora de enumerarlos, sólo mencionó «problemas de diseño», sin especificar más al respecto. Reseñó Cibercuba.
Hay que recordar que el zar de la Economía cubana, Marino Murillo, fue el encargado de diseñar la Tarea Ordenamiento y este mes de abril quedó fuera del Buró Político y del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Al hablar de las fortalezas que, en su opinión, tiene el reordenamiento de la economía cubana, Gil Fernández enumeró hasta cuatro ventajas: incentiva las exportaciones y la incorporación al mercado laboral; ayuda a saber qué empresas son o no rentables y «se ha escuchado al pueblo».
También Murillo habló en enero de «efectos positivos en la Tarea Ordenamiento», aunque en su caso se refirió «a enseñanzas a través de errores».
En esta línea, el ministro cubano de Economía destacó que antes de la Tarea Ordenamiento había empresas estatales que no exportaban y que ahora sí lo hacen, dijo en declaraciones recogidas por el portal oficialista Cubadebate,
«No podemos decir que toda la responsabilidad sea del ordenamiento monetario, pero se generan incentivos. Hay formas de gestión no estatales que están exportando a través de empresas estatales y hay empresas estatales que antes no exportaban, que ahora exportan y que están buscando mercados. Y llevamos cuatro meses…», señaló Gil Fernández tras el ordenamiento.
Más de UniVista TV WEB
John Legend encabezará el recuerdo de la masacre de la carrera de Tulsa
Anuncian brote de COVID-19 importante en Cienfuegos
Pelotero cubano Adrián Pérez dio positivo por COVID-19