Cuba: Tormenta Elsa dejó sin electricidad a casi 12.000 personas

El paso de la Tormenta Elsa dejó a casi 12.000 personas en el oriente de la isla, con Guantanamo, Santiago de Cuba y Granma como las provincias que más vieron comprometido el servicio eléctrico.
UniVista TV Web
En los municipios costeros de Pilon y Niquero, también se vieron afectados por el paso de la Tormenta Elsa, ya que había vientos sostenidos de más de 60km/h y rachas superiores a los 80km/h.
De acuerdo con el parte del Instituto de Meteorología de Cuba, los nublados asociados al fenómeno atmosférico cubren gran parte de las regiones oriental y central de Cuba, y sus bandas de alimentación están generando fuertes chubascos y lluvias sobre Granma, Las Tunas, Camagüey, Ciego de Ávila y Sancti-Spíritus.
En la presa Cilantro, en Pilón, Granma, se registró un acumulado de 66 milímetros en dos horas, mientras que en sólo tres horas se registraron 55 milímetros en Cabo Cruz, Granma, y 32 milímetros en Contramaestre, Santiago de Cuba.
En la porción sur oriental se han registrado vientos sostenidos con fuerza de tormenta tropical durante la tarde. A las 6:00PM, hora de Cuba, el centro de Elsa fue estimado en los 19.9 grados de latitud Norte y los 78.1 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a 90 kilómetros al sur de Santa Cruz del Sur, Camagüey.
Mantiene rumbo noroeste a unos 22 kilómetros por hora, con poco cambio en su intensidad, y vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora.
Tormenta Elsa rumbo al noreste de la isla

En las próximas 12 a 24 horas Elsa continuará con rumbo al noroeste, con similar velocidad de traslación y pudiera ganar ligeramente en organización e intensidad antes de penetrar en tierra.
Transitará sobre los mares cercanos al archipiélago Jardines de la Reina, aproximándose a la costa sur de la región central.
Los nublados y las lluvias continuarán afectando la región oriental de Cuba y abarcando gradualmente las provincias centrales, siendo fuertes e intensas principalmente en localidades montañosas.
En la región oriental y hasta Camagüey, los vientos soplarán con velocidades entre los 60 y 75 kilómetros por hora, con rachas superiores que alcanzarán fuerza de tormenta tropical de hasta los 100 kilómetros por hora.
Con información de: Diario de Cuba
Más de UniVista TV Web
Inician labores de demolición del edificio de Surfside
Misteriosa enfermedad está matando a los conejos en Cuba
Por tercer día corrido Cuba registró récord de contagios de COVID-19