Cuba: Régimen niega fianza al joven detenido por protestar con un cartel

Las injusticias siguen a la orden del día en Cuba y recientemente se pudo conocer que el gobierno negó la fianza al joven que fue detenido por protestar con un cartel en La Habana.
Univista Tv Web
El abogado del joven cubano Luis Robles, anunció que el órgano de Instrucción de la Seguridad del Estado negó una solicitud de fianza para el acusado, reportó Diario De Cuba.
Es por esto que desde el bufete que representa al joven detenido por protestar con un cartel el pasado 4 de diciembre, en solitario, en el boulevard de San Rafael de La Habana, donde pedía el cese de la represión en Cuba y la libertad del rapero del Movimiento San Isidro Denis Solís.
Robles es acusado de “otros actos contra la seguridad del Estado”, una figura penal que no tiene sentido para los hechos ocurridos.
Detenido por protestar con un cartel
El día de su detención le fue impuesta una multa de 1.000 pesos, supuestamente al amparo del Decreto 272, artículo 11 del Código Penal que prevé sanciones por «afear el ornato público» con vallas.
En un principio las autoridades lo acusaron además de «alteración del orden público y desacato», pero estas figuras penales luego fueron desestimadas por no tener correspondencia alguna con los hechos ocurridos.
También la casa donde Robles vivía alquilado con un amigo en el Cerro fue objeto de un registro y le fue ocupado el teléfono celular de su propiedad, en búsqueda de alguna prueba para poder incriminarlo, pero Robles no tiene vínculos con ninguna organización opositora ni de la sociedad civil.
«Las autoridades no logran entender que la acción de Robles fue totalmente espontánea y tratan de buscar alguna prueba, por muy superficial o endeble que sea para decir que él supuestamente fue incitado a hacer esa acción desde el exterior», dijo este abogado a Diario de Cuba.
Con información de: Diario de Cuba
Más de Univista Tv Web
Fallece Nilda Pedrosa, funcionaria del Departamento de Estado
Denuncian feminicidio en hotel de Holguín
Ancianos en riesgo por ineficiencia en protocolos de COVID-19 en Cuba