Cómo afectarán las protestas la inversión y el turismo en Cuba

Las protestas que estallaron el 11 de julio en Cuba tendrán repercusión en la empobrecida situación de un país que ya enfrentaba una de las peores crisis económicas y sanitarias de su historia.
UniVista TV WEB
Si una de las causas que llevaron a la calle a los manifestantes fue precisamente esa crisis, los resultados de las protestas tampoco la aliviarán, consideran expertos.
A las imágenes de las largas y constantes filas para comprar alimentos que salían en los últimos tiempos de la isla, se han añadido las fotos y videos que documentan la represión desatada por régimen de Miguel Díaz-Canel contra los manifestantes, reportó el Nuevo Herald.
Protestas afectan el turismo
A eso se suma el actual clima de tensión general subyacente, en el que la población se siente vigilada por la presencia constante de policías y fuerzas represivas en los puntos más importantes de la capital.
Este panorama no invita a las inversiones ni al turismo, la industria fundamental en años recientes en la isla a la que el gobierno dedica una gran parte de sus inversiones, coinciden expertos.
“El dinero es muy cobarde y ante esta situación hay mucha gente que lo que hace es sencillamente ir al banco de la espera, que es lo menos que Cuba necesita”, dijo el analista político Pedro Roig, quien señala que este es el momento de mayor fragilidad que ha tenido el sistema en sus 62 anos.

Protestas en Cuba
“Es la tormenta perfecta. Cuba esta en bancarrota económica, no tienen recursos para comprar comida; no tiene solución de ahora a diciembre”, dijo Roig, apuntando que las protestas responden a una situación de crisis muy fuerte; a la que se suman la pandemia, las necesidades primordiales y la falta de libertades.
“Todas, en distintos grados, constituyen la motivación para salir a la calle a protestar; expresó Roig, que fue director del Instituto de Estudios Cubanos.
El economista cubano Elías Amor Bravo, radicado en España, coincide en que habrá menos proyectos de inversión; porque “los inversores extranjeros rechazan los entornos de inestabilidad política y social”.
“Las protestas son el resultado del malestar económico creado por la Tarea Ordenamiento; que entró en vigor el pasado 1 de enero, y sus medidas ineficaces y de efectos traumáticos”, dijo Amor Bravo desde España.
Más en UniVista TV WEB
¡Otra víctima de la dictadura cubana! En huelga de hambre Gran Maestro de ajedrez Arián González
Menéndez: “Habrá consecuencias para quienes tienen las manos manchadas de sangre”
Cuba con más de 7.700 casos diarios de coronavirus