Ciego de Ávila: Confirman cepa india del coronavirus en la región

Las autoridades sanitarias en la isla alertaron de la presencia en Ciego de Ávila, de la variante Delta del SARS-COV-2, o también conocida como cepa india.
UniVista TV Web
La presencia de dicha mutación estaría confirmada en cuatro casos en la región de Ciego de Ávila, según las declaraciones del doctor Ángel Batista Díaz, director de Salud en esa provincia.
“No queremos infundir pánico, pero es importante entender que Delta es altamente contagiosa, se estima que 3.5 veces más que el resto. Los estudios a nivel internacional indican que esta virulencia podría modificar hasta la distancia recomendada entre personas. Países con un elevado por ciento de vacunación, y que ya habían eliminado restricciones, están sufriendo ahora una nueva ola de contagios provocada por esta cepa”.
Grave situación sanitaria en Ciego de Ávila

Batista Díaz alertó que entre los pacientes se han observado síntomas no relacionados con las vías respiratorias como diarreas o dolores musculares.
Y un impacto mayor en la población joven, por lo que recomendó declarar cualquier sintomatología a los encargados del pesquisaje o acudir de inmediato a los centros de salud.
Sobre el incremento de contagiados en el territorio durante el actual rebrote, Batista Díaz comentó que la débil infraestructura sanitaria ha motivado aumentar capacidades extrahospitalarias ya no para sospechosos o contactos, sino para casos confirmados.
“Hemos tenido que destinar los centros de aislamiento de contactos para sospechosos, y los contactos se están quedando en sus hogares. Sabemos que no es lo aconsejable, que es un riesgo muy grande, pero no tenemos más capacidades. Por eso recabamos la cooperación del pueblo en cumplir el aislamiento domiciliario correctamente, sin salir de la casa, usando el nasobuco”.
La grave situación sanitaria de Ciego de Ávila ha obligado a abrir centros de aislamiento para sospechosos con test de antígeno positivo en los municipios, cuando no es lo que está establecido en el protocolo.
Pero no parece haber alternativas, pues cerca del 80 por ciento de las personas con sintomatología respiratoria resulta luego positiva al PCR-RT, indicaron las autoridades.
Con información de: Ciber Cuba
Más de UniVista TV Web
Conoce más sobre las personas desaparecidas en Surfside
Detienen al periodista Héctor Valdés Cocho y a Tania Bruguera
Cuba: Más de 500 migrantes repatriados en el 2021