Ancianos en riesgo por ineficiencia en protocolos de COVID-19 en Cuba

Las autoridades cubanas decretaron cuarentena en todos los asilos de ancianos de La Habana tras haber sido detectados casos positivos al COVID-19 en uno de ellos: el conocido por Santovenia, ubicado en el Cerro.

Univista TV Web

“Que haya contagiados de COVID-19 en una entidad geriátrica hace cundir las alarmas, indiscutiblemente. Más allá del aspecto propiamente humano, está claro, que los residentes son personas que, por la edad, tienen una serie de enfermedades crónicas que los hace incompetentes para enfrentar el virus. Por tanto, allí, las cifras de mortalidad podrían ser catastróficas. Y más, cuando el sistema de salud cubano está fracasando al manejar la pandemia en condiciones de nueva normalidad”, dijo, desde ese municipio capitalino, el economista y politólogo Enix Berrios.

“Evidentemente, los protocolos que se aplican están fallando en lo que se refiere a la atención primaria: por falta de ambulancias, de medicamentos, de lencería hospitalaria, de alimentos para las personas que están diagnosticadas y aisladas; está escaseando hasta la sangre para determinados pacientes, la distribución de oxígeno y, sobre todo, hay fallas de conexión entre las instituciones que prestan servicio en el sistema de salud pública”, apuntó el también activista político.

El periódico oficial Tribuna de La Habana informó, citando a la directora de Salud Pública, que se descubrieron otras 9 personas positivas al COVID-19 en ese hogar, que alberga alrededor de 300 ancianos.

Sin embargo, la hermana María Catalina, una de las monjas que administra la institución, aseguró a Radio Televisión Martí que en Santovenia sólo se han registrado dos enfermos por COVID-19.

“Aquí no hay ningún caso, los dos que hubo están en el hospital. Ya hicieron la encuesta y la pesquisa y no encontraron ninguno. Se fumigó y se hizo todo lo que indicaron”, explicó.

Por su parte, la directiva de Salud actualizó que el viernes se concluyó con la toma de las 108 muestras de PCR pendientes y en la noche del mismo día se comenzó la aplicación del fármaco en gotas, Nasalferon, para fortalecer el sistema inmunitario de los ancianos.

Pero Sor María Catalina insistió: “a todos los asilos los han puesto en cuarentena para proteger a los ancianos porque el personal empleado y parientes están en la calle, donde están expuestos, como nos pasó a nosotros que los contaminados cogieron el virus fuera”.

La situación se da en un momento en que el régimen recibe críticas por el abandono en que se encuentra el sector etario, el más vulnerable de la sociedad.

Más en Univista TV Web

José Daniel Ferrer: Régimen ha creado ‘una fábrica de hambrientos en Cuba’

Miami: Incendio en edificio pudo ser intencional dicen las autoridades

Con su música, Feliciano se roba el show en UniVistaTV

(Visited 13 times, 1 visits today)

Tambien podría estar interesado en

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *