Alerta en EEUU por aumento de balseros

Entrar en la mente de los balseros cubanos. Cuesta imaginar la desesperación que deben sentir estas personas.
UniVista TV WEB
Cuando alguien habla sobre las bondades del régimen cubano, cabe preguntarse qué impulsa a estas personas a arriesgar la vida en una travesía incierta en el mar. Cuando se toma una decisión de este tipo, algo realmente malo debe estar pasando.
Esa es la diferencia entre vivir, sobrevivir y morir. El pueblo cubano conoce estas diferencias muy bien.
2017 un año de malas noticias
2017 es un año que trajo muchas malas noticias para los balseros cubanos. Barrack Obama llega a un acuerdo con Raúl Castro para acabar con la política de los pies secos/pies mojados. Desde 1995, los cubanos que lograban pisar suelo estadounidense podían quedarse en Estados Unidos y hasta obtener la residencia permanente. También es el año que Estados Unidos reduce drásticamente las actividades migratorias en su embajada, argumentando que son víctimas de ataques sónicos.
La Ley de Ajuste Cubano de 1966 todavía da esperanza a los balseros

Sin embargo, todavía los inmigrantes ilegales cubanos tienen esperanza. Si logran quedarse durante un año y un día en Estados Unidos pueden solicitar la residencia permanente.
14ymedio informa que la embajada de los EEUU en Cuba se encuentra preocupada por el incremento de los balseros cubanos que intentan llegar a los Estados Unidos. La Guardia Costera de EEUU indica que desde octubre de 2020 hasta el presente, se han duplicado las cifras que tienen correspondencia con el mismo lapso entre 2019 y 2020.
La embajada pretende reducir la actividad de los balseros
La embajada publicó un video en redes sociales para llamar la atención de los inmigrantes ilegales cubanos. En el video indican que utilizar las balsas es sumamente peligroso y que existen canales regulares para solicitar la residencia legal en Estados Unidos.
Lo que no dice el video es que estos trámites no se pueden realizar en Cuba. Cualquier cubano que desee hacer trámites migratorios de forma legal, debe hacerlo desde terceros países.
Por último, Estados Unidos tampoco ha cumplido la promesa de garantizar la migración legal de 20000 cubanos por año.