Acopio y su política de multas que asfixia a los campesinos cubanos

El sistema de Acopio de productos agrícolas conocido comúnmente como Acopio es una empresa estatal que se encarga de recibir los camiones, carretas y remolques cargados con los productos que serán comercializados posteriormente. Pero, las políticas de esta empresa están asfixiando la producción de los campesinos cubanos.

Univista Tv Web

Desde Diario de Cuba, entrevistaron a dos campesinos cubanos quienes han relatado su experiencia trabajando con la empresa estatal.

Ramón un viejo campesino del Valle de Mayarí, Holguín, curtido por el trabajo duro, asegura que jamás he dejado de cumplir sus compromisos con la empresa estatal Acopio, «ni en los años del Periodo Especial crítico», porque no le gusta que lo cuestionen.

«Pero el año pasado, con la sequía, a la siembra de boniato le cayó una plaga y no pude ‘entregar’. Y entonces así, de sopetón, vinieron unos inspectores y me pusieron 500 pesos de multa», relata.

«Les expliqué, les dije que preguntaran a los vecinos para que vieran que lo perdí todo por esa plaga y la sequía, pero no entendieron. Dijeron que su tarea era multar a los incumplidores, que hay mecanismos para dar de baja el compromiso con Acopio a tiempo.

Y es cierto, averigüé en la cooperativa y dicen que sí, pero uno se mete en el campo a trabajar y se olvida de la burocracia. Traían una lista larga de otros campesinos para multarlos. Eso desestimula mucho al que trabaja», asevera Ramón.

La Historia de Hugo con Acopio

  Hugo, otro campesino del barrio rural de Guayabo, ha sido multado dos veces en menos de tres meses. «Yo cumplí con la entrega comprometida de maíz de frío, pero se enteraron de que vendí el resto y me pusieron 200 pesos de multa. Tengo poco más de una hectárea y, si no vendo por fuera, no vivo, porque Acopio siempre paga menos y hay además muchos descuentos para los impuestos de la ONAT (Oficina Nacional de Administración Tributaria) y la contribución para la cooperativa».

«Ahora vinieron de nuevo por los frijoles. Sembré poquito, 0,25 hectáreas, y me había comprometido con un quintal. Pero no vendieron los productos para controlar plagas porque ahora no hay aseguramiento ninguno, y rindió poco», añade Hugo.

«Si le entregaba el quintal de frijoles a Acopio, me quedaba sin comida para mi familia, y lo mío es primero. Me querían aplicar 500 pesos de multa, pero les dije un poco de verdades y me pusieron 100 pesos nada más.

Es un abuso como quiera, esa gente (los inspectores) ahora gana como 4.000 pesos mensuales y tienen que justificar el salario; salen a cortar cabezas echando multas a dos manos».

Más de Univista Tv Web

Sigue en aumento casos de COVID-19 en Camagüey

Dietas médicas sin subsidio y con altos precios en Cuba

Denuncian que el régimen le niega atención médica a activista cubana

(Visited 8 times, 1 visits today)

Tambien podría estar interesado en

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *