Para Estados Unidos no es tan fácil darle internet a Cuba

Tras las protestas, las limitaciones de comunicación en Cuba se han recrudecido por lo que Estados Unidos estudia proveerle internet

UniVista TV Web

Si bien poco a poco se ha ido restableciendo el servicio en la isla, los servicios de datos móviles no están funcionando al 100%, según reportes de agencias. Y mientras, en Estados Unidos evalúan y revisan si existen opciones viables para ayudar a restaurar el acceso a la red.

El presidente Joe Biden dijo este jueves que su gobierno está analizando si EEUU puede ayudar a los cubanos a recuperar el acceso a internet. «Estamos considerando si tenemos capacidad tecnológica para restablecer ese acceso (a internet)», dijo el presidente.

https://twitter.com/MaElviraSalazar/status/1416469364921012226

El gobierno de Cuba limitó el acceso a redes, incluida Facebook y otros chats luego de las que se consideran las mayores manifestaciones antigubernamentales en décadas, movilizadas por la crónica carencia de productos básicos, la falta de libertades sociales y políticas así como por el descontento por el manejo de la pandemia de coronavirus.

Desde Florida

Ron DeSantis, gobernador republicano de Florida, el estado con mayor asentamiento de cubanos en el exilio, solicitó al gobierno de Biden que busque vías para restablecer el servicio. «El tiempo es esencial aquí. Cada día que el régimen tiene que ocultar la verdad es un día en el que pueden tomar la delantera», dijo el gobernador.

El senador también por Florida, el republicano de origen cubano Marco Rubio, pidió a Biden que «autorice y asigne de inmediato fondos… para proporcionar internet a Cuba» y que use como base la «capacidad… de empresas estadounidenses innovadoras».

También el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el demócrata por Nueva Jersey Robert Menéndez, también ha alentado a que la Casa Blanca busque alternativas.

No parece tan fácil

DeSantis habló a la prensa en Miami el jueves junto a la vicegobernadora Jeanette Nuñez, los congresistas republicanos Carlos Giménez, María Elvira Salazar y Brendan Carr, miembro republicano de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC).

Dijo también que Florida podría dar acceso a Internet a Cuba si la Casa Blanca les da luz verde, aunque no abundó en detalles sobre cómo haría que eso pase. «Podemos ser capaces de ayudar a que se restablezca internet en la isla», dijo.

Entre las ideas que algunos sugieren para llevar acceso a la red están el uso de satélites, o globos de altura que puedan conducir la red a Cuba. El grupo de republicanos abogó por el uso de globos gigantes como puntos de conexión wifi.

Pero no parece ser tan sencillo como suena. El propio DeSantis reconoció que no es tan fácil: «No es tan fácil mover un satélite y al próximo minuto estará encendido», dijo y luego añadió que el estado está dispuesto a ayudar «a nivel estatal».

DeSantis también dijo que la internet satelital «requeriría infraestructura» en tierra, lo que implicaría tener bases para transmitir la señal en suelo cubano que no existen. El gobernador también sugirió que se puede tener en cuenta la embajada estadounidense en La Habana como escenario para buscar alguna alternativa para enviar señal de internet.

Tales ideas en suelo cubano, siendo el gobierno de la isla tan celoso de este tipo de servicios, probablemente se encuentren con un sinfín de trabas. A este punto, no está claro cómo el gobierno de EEUU o una empresa podría mantener servicio ininterrumpido de internet a la isla.

Brendan Carr, de la FCC, dijo el jueves: «No es un problema tecnológico. Hoy tenemos la tecnología que puede comenzar a implementarse para brindar conectividad a la isla».

Más en UniVista TV Web

Reino Unido y Alemania ponen alerta roja en viajes a Cuba

Se conoció que una mujer recibió un disparo en protestas del 11 de julio

Más de 1,3 millones de accesos en Cuba reporta Psiphon

(Visited 10 times, 1 visits today)

Tambien podría estar interesado en

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *