Cambio urgente: en Cuba se juega el todo por el todo

Es urgente un cambio en Cuba. El VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba, irónicamente señala que ellos están dispuestos a cambiar, pero con la continuación del régimen políco que durante más de sesenta años ha destruído a la isla.
UniVista TV WEB
Los autócratas cubanos solo piensan en lo que llaman «continuidad histórica». Es decir, mantenerse en el poder para siempre. Los cambios en otras áreas, no se resolverán, pues se aplicarán ideas disparatadas e inservibles, al mejor estilo de Fidel Castro cuando estaba vivo.
Sin embargo, la dictadura cubana aumenta la represión y violaciones de los derechos humanos porque sabe que la mayoría de los cubanos quiere un cambio de gobierno.

El cubano promedio no es tonto, sabe que la única opción para que la isla pueda ver prosperidad o progreso, comienza con el fin de la dictadura que ha llevado a la isla entera a un estado de coma que son incapaces de terminar.

La mayoría de analistas políticos y empresarios opinan… ¡Igual!
La dictadura cubana puede sobrevivir si negocia con los Estados Unidos. Pero esto implica acometer cambios verdaderos y radicales en lo económico, social y político. Estos cambios deben asegurar la libertad en todas las áreas y la preservación de la democracia.
El portal El País describe la situación que enfrenta la dictadura cubana en la actualidad: «En dos ocasiones Washington ha dicho que Biden no es Obama y que para EE UU, Cuba no es una prioridad. Lo cierto, es que hoy el envío de remesas sigue restringido, la mayoría de los vuelos directos y los viajes de los norteamericanos están prohibidos, el consulado de EE UU en La Habana sigue desmantelado y la ley Helms-Burton está en pleno vigor, además de que la isla continua en la lista de países patrocinadores del terrorismo (última sanción de Trump, adoptada días antes de marcharse)».
Por otra parte, los analistas consideran lo siguiente: “es importante abordar el tema de Cuba lo más pronto posible por dos razones fundamentales. La primera es humanitaria. El trío de la pandemia, las sanciones impuestas por Trump y las absurdas políticas económicas del Gobierno cubano han llevado a Cuba al colapso económico. El serio desabastecimiento de alimentos y medicinas, que podría propiciar una nueva crisis migratoria”.

La segunda, es estratégica. EE UU no debe empujar a Cuba otra vez hacia Rusia, lo que podría resucitar viejas y peligrosas alianzas.
Además, lejos de fomentar los deseados cambios en Cuba, la continuidad de la hostilidad solo logra atrincherar al Gobierno cubano. Esto agudizaría el atropello de los derechos humanos y haría la ardua tarea de reformas aún más difícil y costosa.