Alimentos en Cuba son más costosos que en el resto del mundo

A inicios de marzo el ministro de Economía cubano, Alejandro Gil Fernández, compartió en su cuenta de Twitter un texto del diario Granma denunciando el incremento del precio de los alimentos en el mundo, pero sin hacer referencia a la situación en la Isla, lo que le granjeó numerosas críticas de los usuarios.

UniVista TV WEB

Ante dicha información, Diario de Cuba analizó el costo de productos como el pollo, la leche, los huevos y el tomate en mercados de urbes como Madrid, Miami y Ciudad de México.

Con el objetivo de compararlos con los de La Habana, donde, a diferencia de los otros sitios, escasean notablemente los suministros.

Caso de alimentos como el pollo

En el caso del pollo, en un establecimiento como Mercadona, de la capital española, se puede conseguir a 3,31 dólares el kilo, lo que representa el 0,27% del salario mínimo de los españoles, fijado en 2021 en 1.146 dólares (950 euros).

Mientas, en un supermercado como Sedanos, en Miami, el kilogramo de pollo cuesta 2,60 dólares, equivalente al 0,2% del salario mínimo en el país durante 2020, que fue de 1.256 dólares.

En el caso de Ciudad México, en la cadena de alimentación Superama el kilogramo de pollo entero cuesta un dólar, lo que representa el 0,47% del salario mínimo en 2021, fijado en 221 dólares estadounidenses.

Respecto al pollo, La Habana es la que queda peor parada, pues en las tiendas en moneda nacional se vende a 20 pesos la libra, lo que, según la tasa de cambio fijada por el Estado, aunque no la real, equivaldría a 1,80 dólares por kilogramo. En este caso se trata de pollo congelado, no fresco, y representa el 2,06% del salario mínimo establecido tras la Tarea Ordenamiento.

Aun así, esos paquetes de pollo congelados escasean considerablemente, por lo que muchos cubanos deben hacer colas desde horas de la madrugada para conseguirlos, o en su defecto, adquirirlos en el mercado negro a precios que pueden alcanzar los 4,60 dólares por kilo, lo que representa el 5,26% del salario mínimo en la Isla.

El caso de los huevos

En el caso de los huevos, una docena en Madrid cuesta alrededor de 1,75 dólares, el 0,15% del salario mínimo, en Ciudad México, con un costo de 1,63 dólares, comprende el 0,77% del salario más bajo y en Miami, donde 12 huevos cuestan 2,99 dólares, los habitantes invierten el 0,24% del menor salario permitido en dicho producto.

En la Isla la situación vuelve a ser más complicada, pues ante la escasez del alimento los ciudadanos deben acudir al mercado informal, donde una docena puede equivaler a 100 pesos cubanos, unos 4 dólares, lo que representa el 4,6% del salario mínimo mensual.

Otro de los productos analizados fue el tomate, que tiene un costo aproximado en La Habana de 1 dólar por kilo, lo que representa el 1,14% del salario mínimo. Mientras, en Ciudad México, la misma cantidad cuesta 1,63 dólares (0,52% salario mínimo), en Miami 2,1 dólares, (0,17%) y en Madrid 0,71 dólares (0,06%).

Alimentos como la leche

En el caso de la leche, también escasa en la Isla, la mejor oferta para muchos es el mercado informal, donde un paquete del lácteo en polvo puede costar entre 250 y 300 pesos cubanos, lo que equivale a unos 3,12 dólares por litro y al 3,57% del salario mínimo establecido.

Sin embargo, en Madrid, donde resulta más barata, los ciudadanos pueden adquirir el litro de leche entera por 0,59 dólares, (0,05% salario mínimo), mientras en Miami los habitantes invierten 1,30 dólares por litro (0,1%) y en Ciudad México 1 dólar (0,47%).

Es evidente que la Isla, además de ser el país donde más escasean los alimentos, es también donde mayor precio tienen en relación con los ingresos de la población, razón por la cual decenas de cubanos se mostraron indignados ante las afirmaciones del ministro de Economía.

Además, como consecuencia de las malas políticas económicas del Gobierno y la disminución de ingresos de divisas del país, los precios de los alimentos, así como de la mayor parte de los productos, se elevan paulatinamente haciendo parte de un proceso inflacionario.

Más en UniVista TV WEB

¿Dónde están los verdaderos ahorros y qué debes hacer para obtenerlos?

José Feliciano le contó a Carlucho como maneja en Miami

Miami diversifica su atractivo y ofrece tecnología

(Visited 37 times, 1 visits today)

Tambien podría estar interesado en

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *