Sarna se propaga en Cuba sin los fármacos para combatirla

Los casos de sarna siguen en aumento en la isla, donde las condiciones higiénicas desfavorables favorecen a las enfermedades dermatológicas y los medicamentos para combatirlas no están al alcance de los ciudadanos.

Univista Tv Web

Desde Radio Television Marti realizaron un trabajo especial en el que se evidencia que dichos padecimientos están causando estragos en la salud, principalmente en niños pequeños.

Güira de Melena, en la provincia de Artemisa, con 45.000 habitantes, cumplió el jueves nueve días sin suministro de agua, según informó Jorge Bello, miembro de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios.

«Con respecto al tema de la escabiosis hay un aumento significativo aquí, en Güira, incluso se reportan casos en los tres círculos infantiles en el territorio»

Bello denunció que «las pomadas y ungüentos para tratar este tipo de patologías no existen, las farmacias están en cero».

En la ciudad de Holguín el faltante de fármacos necesarios para combatir la situación con la escabiosis y la dermatitis es total.

«No hay permetrina ni lindano para eliminar los huevos de los ácaros, tampoco loción de zinc y calamina para calmar la picazón», dijo el traumatólogo Ramón Zamora.

Combatir la sarna sin medicinas

«Para esta hemorragia que hay de sarna lo que se está indicando por las autoridades de Salud Pública ahora mismo es cristales de aloe vera (sábila) y las hierbas de verbena y romerillo», afirmó Zamora.

Desde el municipio de Songo la Maya, Santiago de Cuba, el doctor Roberto Serrano, dijo que el jabón que le venden a los cubanos no tiene la calidad requerida para mantener saludable la piel.

Tienen exceso de sosa cáustica y casi ninguna nitroglicerina, señaló el especialista.

«En un país en ruina como este, donde faltan todos los elementos para un buen aseo personal, en esas condiciones es prácticamente imposible hacer un tratamiento efectivo para controlar el brote», señaló el doctor.

Leydis Tabares, en la ciudad de Camagüey, contó al medio miamense que los casos de escabiosis van en aumento entre menores, a pesar de que las escuelas están cerradas por el Covid-19.

«La sarna lleva mucha higiene, aquí no hay jabón ni para lavar la ropa y tampoco hay medicamentos, por eso hay tanta propagación», dijo.

Por su parte, el activista Ovidio Martín Castellanos se refirió a la situación que tiene con su hija en Santiago.

«Tengo a mi pequeña niña de un añito y cuatro meses con un forúnculo que le está saliendo y no hay antibióticos para combatirlo. Es una plaga lo que hay», dijo el opositor.

Con información de: Diario de Cuba

Más de Univista Tv Web

Nuevos centros de vacunación en Miami-Dade

Más casos de COVID en niños en Matanzas

Florida reportó más de 5 mil casos de COVID-19

(Visited 9 times, 1 visits today)

Tambien podría estar interesado en

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *