Residentes lamentan detección tardía de casos de COVID-19 en Cuba

Los cubanos están sumamente preocupados por la negligencia de las autoridades sanitarias de la isla. En esta ocasión manifestaron su preocupación por la tardanza en la detección de casos positivos de COVID-19 y su traslado a los centros de aislamiento, lo que atribuyen a la falta de pruebas rápidas (PCR).
Univista Tv WEB
En el reparto Portuondo, en Santiago de Cuba, donde se han detectado personas positivas a la enfermedad, vecinos de los contagiados esperaron 10 días por las PCR, a las que finalmente no fueron sometidos, dijo a Radio Martí la activista Lisandra Rivera, quien allí reside.
Rivera dijo que “como ya llevaban 10 días de aislamiento y no presentaron ningún síntoma, les dijeron que ya podían salir (…). Ni una prueba les hicieron»
Agregó que “las autoridades por aquí no se aparecieron a nada”, añadió la activista, reportó radiotelevisionmarti
Al cierre del 24 de enero, Cuba reportaba 567 nuevos casos positivos al COVID-19, mientras Santiago de Cuba reportaba 115 personas infectadas.
A través de la red social Facebook, Yunior Arroix Arzola escribió: «Yo llevo 10 días en aislamiento en mi casa. El PCR me lo tenían que hacer al 5to día, y me lo hicieron el 6to. Dijeron que el resultado estaba en 24 o 48 horas y ya hace más de 100 horas y todavía no me han dado el resultado”.
